Piolice - Eliminamos piojos y liendres con productos 100% naturales
Tratamiento 100% natural
Tratamiento natural, con la mejor tecnología.
Sin pesticidas ni tóxicos
![]() |
![]() |
![]() |
EFECTIVIDAD | 100% NATURAL | ACCESIBLE |
Resultados garantizados en la primera sesión. | Tratamiento natural y con la mejor tecnología, sin pesticidas, ni tóxicos. | Los mejores precios en el mercado. |
Tratamiento natural, con la mejor tecnología.
Sin pesticidas ni tóxicos
Es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza. Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.
Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante. El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza que pueden a su vez infectarse o generar problemas más serios.
Aspecto del piojo humano. Los piojos son insectos heterometábolos, paurometábolos. Su ciclo vital tiene 3 fases: la liendre, la ninfa y el adulto.
Liendre: Las liendres son los huevos de los piojos. Permanecen firmemente adheridas al pelo mediante una sustancia adhesiva. Son relativamente difíciles de ver a simple vista y la mayoría de las veces se confunden con caspa o gotitas de aerosol (o laca, colonia, gel, gomina) para el cabello.
Ninfa: el animal sale de la liendre en forma de un pequeño piojo llamado ninfa. Tiene el aspecto de un piojo adulto, pero es más pequeño. Las ninfas maduran convirtiéndose en adultos en aproximadamente 7 días después de la eclosión.Tiene el aspecto muy parecido al de un piojo adulto, se alimenta, pero es más pequeña, y no están todavía maduros sus órganos reproductivos.
Adulto: El piojo adulto tiene el tamaño de una semilla de sésamo, tiene 6 patas y su color es de bronceado a grisáceo. Los piojos adultos pueden vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona. Debido al rápido desarrollo del ciclo biológico de los piojos, las poblaciones aumentan a gran velocidad si no se toman las medidas oportunas.
Contrariamente al pensamiento popular, los piojos no vuelan y no pueden saltar. Las formas más comunes de contagio son:
Por lo tanto, para contagiarse mediante las formas arriba indicadas, es necesario que éstas tengan piojos, porque si sólo tienen liendres no será posible el contagio.
No hay razón para que el niño no pueda acudir al colegio. Una vez realizado el tratamiento, el niño puede irse al colegio. Es importante que los padres avisen al colegio del caso de su hijo, para evitar más contagios.
¿Niños o niñas?
Los piojos tienen preferencias por los pelos de las niñas, no porque sean más largos, sino por los juegos que suelen realizar, en los que están más juntitas y abrazadas, y comparten más objetos como horquillas, coleteros, peines, etc.
Es muy importante repetir el tratamiento para asegurar que se eliminaron todos los piojos y liendres.
Puede que en la cabeza del niño se haya quedado alguna liendre y con eso es suficiente para que nazcan y se reproduzcan más piojos.
Es recomendable peinarse con mucho gel, para evitar que el piojo se aloje y si se tiene el cabello largo, será mejor tenerlo recogido en una coleta o aún mejor en una trenza y también usar gel.