Tener piojos y liendres es algo muy normal en niños durante la etapa escolar, tanto es así que se estima que durante un curso escolar, 1 de cada 5 niños habrán tenido pediculosis.
A pesar de toda la información existente, para muchos padres sigue siendo un tabú y ocultan el hecho con las consecuencias que ello conlleva. Por un lado, no quieren que se señale a su hijo en el colegio como: 'el piojoso' y, por otro, todavía hay una creencia asociada a la falta de higiene con la que no quieren verse involucrados.
Enseñar a los niños a no avergonzarse por tener piojos
Leer más: Enseñar al niño a tratar el tema de los piojos con naturalidad
Da igual que sea invierno, verano, otoño o primavera. Los piojos sobreviven al frío, el calor extremo e incluso se les ve nadando en el agua de las piscinas. Parecen inofensivos y se tornan en indestructibles. Y sobre todo, en una pesadilla para los padres. Sí, hablo de los piojos.
Existen miles y miles de padres desesperados que ya lo han probado todo: lociones químicas con permitrina, fenotrina y malatión, vinagre, árbol de té, los nuevos productos basados en siliconas que asfixian al piojo... Y al poco vuelven a resurgir como de las cenizas. Otra vez la invasión. Pero... ¿por qué parece como si los piojos no murieran nunca?
Los piojos se vuelven resistentes a algunos tratamientos
Los piojos, como muchos otros parásitos, se vuelven resistentes a algunos componentes. Al principio, la loción parece eficaz, pero los piojos se van adaptando al nuevo enemigo y sobreviven. Esto es así. Por eso hay que probarlo todo.
Leer más: Por qué los piojos no parecen morir nunca
Nuestros hijos en edad escolar puede infestarse en cualquier fecha porque los piojos cada vez resisten mejor a nuestros agresivos tratamientos.
¡Mamá me pica!, es una de las frases más temibles para los oídos de los papás que alguna vez hemos tenido que despiojar a nuestros pequeños. Es el síntoma más frecuente de la pediculosis, debido a que cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel, antes de succionar la sangre. Cuando lo vivimos por primera vez casi nos resulta traumático, porque muchas veces no hemos sabido reconocer los primeros síntomas de infestación y para cuando actuamos, los piojos son un temible enemigo a combatir (sobre todo en una cabellera abundante).
Cómo prevenir y eliminar los piojos
Los padres y los profesores debemos hablar del tema con toda naturalidad, porque, según los pediatras, los piojos no están relacionados necesariamente con una higiene deficitaria, aunque, sin duda, proliferan más en condiciones higiénicas malas o dónde conviven muchas personas. Debemos prevenir y avisar al profesor de los posibles casos que se dan en una determinada clase para que pueda comunicarlo al resto de los padres para una pronta detección y tratamiento, pero sin que cunda el pánico.
Leer más: Mi hijo tiene piojos: ¿qué hago?
"Más vale prevenir el contagio de piojos y liendres que lamentar"
Los piojos, así como las liendres, son considerados uno de los problemas más preocupantes que pueden afectar a la cabeza de los niños. La escuela o el colegio, es el lugar donde más se proliferan los piojos, debido a la gran cantidad de niños que concentran.
Para evitar una infestación, brote o epidemia de piojos en los colegios, es necesario que los padres de los alumnos también se impliquen en ello. Para eso, es aconsejable que tanto profesores como padres adopten algunas medidas y cuidados para prevenir la pediculosis entre los escolares.
Leer más: Consejos para prevenir el contagio de piojos